La Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA) fue fundada el 4 de noviembre del año 2000 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como una entidad civil sin fines de lucro, comprometida con el fortalecimiento del campo profesional de la sociología en todo el país. Desde su concepción, la ASRA se propuso promover valores de cooperación, ética, participación democrática y jerarquización del ejercicio profesional.
Sin embargo, pese a haber sido formalmente constituida en el año 2000, la Asociación no logró desarrollarse institucionalmente de inmediato. Entre los años 2000 y 2013, la Argentina atravesó uno de los períodos más complejos de su historia reciente, signado por una profunda crisis social, económica e institucional. En ese contexto, los y las integrantes de la ASRA, si bien mantuvieron su compromiso con la institución, canalizaron sus esfuerzos principalmente a través de los consejos y colegios ya existentes, como el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10.307) y el Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley 23.553).
La verdadera consolidación institucional de la Asociación se produjo a partir de la Asamblea Normalizadora celebrada el 27 de septiembre de 2013, que permitió recuperar su personería, actualizar sus autoridades y redefinir su agenda. Desde ese momento, la ASRA inició un proceso sostenido de reorganización y expansión, que le permitió convertirse en un actor activo y reconocido dentro del entramado profesional argentino.
La Asociación nació con el propósito estratégico de acompañar y fortalecer las instituciones colegiadas existentes, especialmente el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, y el Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tras su reorganización, los referentes de la ASRA participaron activamente en el proceso de normalización del Colegio bonaerense en 2001, dotándolo de legitimidad institucional y herramientas para representar los intereses del colectivo profesional.
En paralelo, la ASRA promovió la democratización del Consejo de Profesionales en Sociología, impulsando la ampliación de la representación y la participación de los matriculados. Ese proceso culminó en 2014, cuando importantes referentes de la Asociación accedieron a lugares de conducción dentro del Consejo, fortaleciendo una visión plural, ética y federal del ejercicio profesional.
Un nuevo hito significativo se dio en el año 2017, cuando la ASRA impulsó la creación de la lista Graduados por Graduados, un espacio electoral independiente que buscó representar a los y las profesionales que se encontraban por fuera de los espacios tradicionales de representación dentro de la carrera de Sociología más numerosa del país: la de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces, esta lista continúa vigente como espacio autónomo y plural, promoviendo la participación activa y crítica de los graduados en los órganos de cogobierno universitario.
A lo largo de su historia, la ASRA desarrolló una sostenida política de vinculación institucional, firmando numerosos convenios de cooperación con entidades del tercer sector, universidades públicas y privadas, centros de investigación y otras organizaciones profesionales. Estos convenios, impulsados desde la Asociación, fueron rubricados conjuntamente con los colegios profesionales de sociología, consolidando un entramado colaborativo orientado a la formación permanente, la inserción laboral y la visibilidad pública de la disciplina.
Asimismo, la ASRA se comprometió desde su reorganización a realizar diversos aportes desde el plano académico, científico y cultural. Entre otras iniciativas, impulsó la realización de la Revista Argentina de Sociología, como espacio de producción y difusión del conocimiento sociológico nacional, y promovió la participación activa en eventos académicos, jornadas y congresos profesionales, abordando temáticas clave para la comprensión y transformación de la realidad social del país.
Durante el contexto excepcional de la pandemia de COVID-19, la ASRA reafirmó su compromiso con la comunidad profesional impulsando, de manera federal y sostenida, la conmemoración del 1º de junio como Día del Sociólogo y la Socióloga, revalorizando el rol público de la sociología en tiempos de incertidumbre social y promoviendo actividades de difusión y encuentro virtual en todo el país.
En el año 2024, la Asociación dio un nuevo paso estratégico al crear el Observatorio de la Profesión, un espacio técnico e institucional orientado a producir información sistemática sobre el ejercicio profesional de los sociólogos y sociólogas en la Argentina. Esta iniciativa busca generar datos actualizados, promover estudios comparativos e incidir en el diseño de políticas públicas que reconozcan el valor del conocimiento sociológico en todos los ámbitos.
Además, la ASRA sostiene una participación activa en espacios de representación de la sociedad civil. En la actualidad, integra el Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como representante del sector de las entidades profesionales, aportando una perspectiva crítica, científica y democrática a los debates sobre el desarrollo urbano, social y económico de la capital.
En el año 2025, la Asociación inició un proceso de reconocimiento histórico al Dr. Antonio Dellepiane, primer catedrático de Sociología en la Argentina y figura fundacional del pensamiento sociológico en el país. En homenaje a su legado, la ASRA instituyó el Primer Concurso Nacional de Ensayos «Antonio Dellepiane», orientado a promover la producción intelectual de nuevos y nuevas profesionales y a fortalecer el diálogo entre generaciones dentro de la comunidad sociológica.
Finalmente, como parte de su vocación integradora desde hace más de una década, la ASRA se constituyó también en dinamizadora de la creación de una Federación Nacional de Sociólogos, concebida como un espacio institucional amplio que permita la participación de todos los colegios, consejos profesionales e instituciones organizadas del país. Esta iniciativa refuerza el carácter federal, plural y estratégico de la Asociación, cuyo horizonte sigue siendo el de construir comunidad profesional y promover el lugar de la sociología en la vida pública argentina.